martes, 12 de junio de 2012

¿Qué es Espina Bífida?

Para aquellos que no conocen de qué se trata la Espina Bífida, a continuación aportamos unas cuantas definiciones, extraidas de enlaces web, que creemos lo definen bastante bien.

Según Angel Latorre, en su libro publicado en 2009 "Trastornos del Desarrollo motor", la espina bífida consiste en una serie de malformaciones congénitas que presentan en común y como característica fundamental una hendidura congénita en la columna vertebral como resultado de un cierre anormal del tubo neural durante el desarrollo prenatal alrededor de los 28 días de gestación. 
La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos al embarazo y en los tres meses siguientes, aunque existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida.

Asimismo, de manera mucho más cercana también lo definen las asociaciones autonómicas de Espina Bifida.
Así pues, AVEB explica que se manifiesta por una falta de cierre de una o varias vértebras con o sin salida de meninges y médula espinal.
Aunque se trata de una enfermedad muy complicada, la persona que la padece puede llevar su vida con normalidad.
Existen dos tipos diferentes de espinas bífidas:

Espina Bífida Oculta
Es el tipo menos grave. En la mayoría de las ocasiones se descubre por casualidad mediante una radiografía. No presentan trastornos neurológicos o músculo-esqueléticos aunque si pueden padecer enuresis nocturna.

Espina Bífida Quística
Es el tipo más grave, la lesión suele apreciarse claramente como un abultamiento, en forma de quiste, en la zona de la espalda afectada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario